Del 29 de Enero al 10 de Febrero de 2023 en Pipeline, Hawaii.
Este próximo sábado dará comienzo el Billabong Pro Pipeline, prueba que da el comienzo a la temporada en el CT, tanto en la categoría masculina como femenina. Del 29 de enero al 10 de febrero de 2023 desde las 7:30 hora local. El surfera Moana Jones Wong, que ganó el Billabong Pro Pipeline 2022 regresa este año ansiosa por defender su título, pero tendrá que enfrentarse nada menos que a la actual ocho veces campeona mundial Gilmore en su primera eliminatoria del evento.
Josh Moniz e Imaikalani deVault intentarán dejar el pabellón local bien alto. Moniz tuvo una actuación impresionante en Pipeline para ganar las pruebas de 2021, lo que le valió un lugar para competir en el Billabong Pipeline Pro de este año. Ahora, el ex ganador de Volcom Pipe Pro tendrá otra oportunidad de dar la sorpresa en el Championship Tour. Se le unirá su compatriota hawaiano Imaikalani deVault, quien se ganó su invitación al Billabong Pro Pipeline 2023 al ser el surfista hawaiano mejor clasificado en la Challenger Series.
La portuguesa Teresa Bonvalot, que se perdió estar en el CT por un margen muy estrecho, terminando en el puesto número 6 en la clasificación de la Serie Challenger, competirá en esta prueba gracias a la lesión de Johanne Defay. La australiana Sophie McCulloch también ha anunciado su renuncia a participar en Pipe debido a una lesión que sufrió mientras entrenaba en Snapper Rocks. Alyssa Spencer, la siguiente surfista en la clasificación de la Serie Challenger Femenina, reemplazará a McCulloch en la prueba.
Kelly Slater es el actual campeón del Billabong Pro Pipeline. El once veces campeón del mundo conseguía ganar en la final al hawaiano Seth Moniz, al que doblaba la edad. Kelly Slater ha ganado esta prueba en siete ocasiones con una diferencia de 30 años entre la primera (1992) y la última (2022).
¿Dónde se va a disputar el Billabong Pro Pipeline? La mítica ola de Banzai Pipeline es el único lugar donde se disputa el Pipe Masters. Esta ola rompe sobre un afilado fondo de roca que hace que aguante todo el mar que le llegue. Su derecha, denominada Backdoor, rompe casi tan bien como la izquierda pero es quizá más peligrosa por el poco fondo que tiene. En Pipeline solo existe una maniobra: el tubo. Todo lo demás sobra. Rompiendo a solo 50 metros de la playa, Pipeline es a la vez el sueño y la peor pesadilla de un surfista. Se ha cobrado la vida de más surfistas que cualquier otra ola. Desde la arena ya se sienten los templores cuando las olas detonan en el arrecife extremadamente poco profundo de Pipeline y los espectadores pueden sentir literalmente la energía del océano.
Los fondos en Pipe son muy complicados, con tres reefs principales. El primero es el clásico, dónde rompe la izquierda de Pipe y Backdoor cerca de la orilla. Cuando la marejada es muy fuerte y llegan olas de más de cuatro metros puede romper en el segundo reef, y cuando las olas llegan a más de ocho metros estas rompen en el tercer reef, a unos 150 metros de la orilla. Ya sea en Pipe o en Backdoor esta ola, dicen los expertos, requiere de una altísima capacidad física y mental. No hay mejor lugar, por tanto, para decidir el próximo campeón del mundo.
Gerry Lopez
El budista zen que llevó el surf hacia nuevas fronteras
RIP CURL NEWS
La familia Rip Curl sigue acompañando a Lele en todos sus logros y futuros desafios